La progresión ascendente de VOX Terrassa llama la atención a los analistas políticos. Según una reciente encuesta, el partido ha alcanzado el 18,6% de intención de voto, lo que le otorgaría 7 concejales, un incremento significativo de 4 respecto a las elecciones anteriores. Si esta tendencia continúa, VOX, con Alicia Tomás al frente, podría posicionarse como la primera fuerza política de la ciudad en las próximas elecciones municipales.
Sergi, un sociólogo que ha realizado 300 encuestas telefónicas, señala en su perfil de la red social X (antes Twitter) que este crecimiento es un claro indicio de un cambio en la estructura política de Terrassa. De los resultados se infiere que VOX está canalizando el descontento de votantes desencantados con el PSC y el partido de gobierno Tot per Terrassa (TXT), quienes han visto disminuir su apoyo en la ciudad.
Datos de la encuesta de Terrassa
La encuesta, que recoge 300 entrevistas, muestra que, aunque Tot Per Terrassa (TXT) sigue siendo el partido más votado con un 26,1% y 9 concejales, ha sufrido una caída de 2 concejales respecto a las elecciones anteriores. VOX se posiciona como el segundo partido con una subida notable, mientras que el PSC, que durante años fue la fuerza dominante, baja a un 14,2% y perdería 2 concejales, quedando en 5.
Otros partidos como Junts también experimentan un leve ascenso, alcanzando un 9,9% de intención de voto y ganando un concejal más, mientras que ERC se mantiene estable con un 8,3% y 2 concejales. Partidos como TECP y la CUP también experimentan subidas ligeras, mientras que el PP sigue en descenso, con un modesto 3,9% y perdiendo un concejal camino de la desaparición en la ciudad egarense.
Terrassa: un posible cambio de rumbo
Si se confirman estas proyecciones, VOX, con Alicia Tomás al frente, podría desbancar a Tot Per Terrassa en las siguientes elecciones locales, rompiendo con la tradicional hegemonía de la izquierda en la ciudad. La caída del PSC, un partido históricamente relevante en Terrassa, y el ascenso de VOX reflejan un cambio de paradigma en el voto de la ciudad.
Sergi destaca que este ascenso de VOX podría convertir a Terrassa en un símbolo del cambio de tendencias políticas en Cataluña, donde tradicionalmente el voto ha estado dominado por fuerzas de izquierda y regionalistas. «El crecimiento de VOX en Terrassa responde a una estrategia bien estructurada de captación de votantes desencantados con los partidos tradicionales«, señala Borrell en su análisis.

Un futuro incierto
Con la posibilidad de que VOX siga creciendo, el futuro político de Terrassa está más incierto que nunca. Las próximas elecciones municipales de 2027 podrían suponer un cambio radical en la configuración política de la ciudad, situando a VOX como la primera fuerza política y marcando un punto de inflexión en la historia electoral de Terrassa.
Este ascenso de VOX no solo afecta a los partidos tradicionales, sino que también supone una advertencia para el Tot Per Terrassa , que, a pesar de seguir siendo la primera fuerza, ha perdido terreno de manera significativa.
Encuestas realizadas
Sergi comparte habitualmente en su cuenta de Twitter las encuestas que realiza. En este artículo compartimos la última (Municipales en Terrassa), protagonista del artículo de InfoTerrassa y otra encuesta sobre la intención de voto en Catalunya.
Encuesta Terrassa ( Municipales)
— Sergi (@Sergi288) October 12, 2024
Si queréis podéis RT
300 Encuestas
TXT 26'1% (9)⬇️ (-2)
VOX 18'6% (7)⬆️⬆️(+4)
PSC 14'2% (5)⬇️⬇️(-2)
JUNTS 9'9% (3)⬆️(+1)
ERC 8'3% (2)🔄 (=)
TECP 5'3% (1)⬆️(+1)
CUP 4'8%⬆️
PP 3'9%⬇️(-1)
AC 2'0%⬆️
PACMA 1'9%⬆️
SALF 1'1%⬆️
CS 0'7%⬇️⬇️
Una encuesta relevante para el futuro electoral en Terrassa
Estamos ante una encuesta que, por el volumen de entrevistas, nos ofrece tendencias generales que son fiables.
Tamaño de la muestra y margen de error:
- Población de Terrassa: Aproximadamente 223.000 habitantes.
- Muestra de 300 personas: Para una población de este tamaño, una muestra de 300 encuestados puede ofrecer una idea general de las tendencias.
- Cálculo del margen de error: Con una muestra de 300 personas y un nivel de confianza del 95%, el margen de error es aproximadamente ±5.66%.
Metodología de muestreo:
- Representatividad: Es importante que la muestra sea representativa de la población total. Si las llamadas telefónicas no llegan a ciertos grupos demográficos (por ejemplo, jóvenes que usan principalmente dispositivos móviles o personas que no contestan números desconocidos), esto puede introducir sesgos en los resultados.
- Tasa de respuesta: Las encuestas telefónicas suelen enfrentar desafíos en la tasa de respuesta, lo que puede afectar la calidad y confiabilidad de los datos recolectados.
Una encuesta con 300 llamadas telefónicas puede proporcionar indicaciones generales sobre las tendencias electorales en Terrassa, los resultados deben interpretarse con precaución debido al margen de error y posibles sesgos en la muestra.
1. La muestra no es nada significativa…
2. El margen de error no vale absolutamente de nada, ya que como bien especificais depende de la representatividad que se muestrea y la dificultad de las llamadas (sobretodo si se llama a X horas en X zonas)…
3. Va camino a la 2a, todavía no es la segunda, es únicamente intención de voto y para el 2o… Existe mucha diferencia entre ambos escenarios. Otro titular válido seria Tot per Terrassa se mantiene como primera apuesta y es claro favorito para las próximas elecciones. ( Y explicar el crecimiento de VOX).
4. Claras intenciones y poca objetividad hacen dudar de la veracidad.