Black Friday, el día de las grandes oportunidades. Página de Real Plaza.

Black Friday, el día de las grandes oportunidades

Cada año, cuando noviembre entra en su recta final, millones de personas en el mundo esperan con entusiasmo una fecha que ya se ha convertido en sinónimo de descuentos, ofertas y grandes oportunidades: el Black Friday. En Perú, esta tendencia ha ganado terreno de forma impresionante, y marcas reconocidas ya preparan experiencias de compra únicas tanto en tiendas físicas como online. Un claro ejemplo de ello es la campaña black friday peru, impulsada por Real Plaza, donde se concentran algunas de las mejores promociones del mercado.

El Black Friday no es solo una jornada para comprar productos a precios reducidos; es también una estrategia clave para las empresas y una oportunidad para los consumidores de adquirir lo que necesitan —o desean— a un costo menor. Desde electrodomésticos hasta moda, tecnología y productos para el hogar, las categorías disponibles se multiplican cada año.

¿Por qué el Black Friday ha ganado tanta relevancia en Perú?

La globalización del comercio electrónico y el crecimiento de los canales digitales han impulsado al Black Friday como un evento de consumo esperado tanto por grandes marcas como por usuarios en Perú. Las plataformas en línea han permitido que cada vez más personas accedan a descuentos sin necesidad de hacer largas filas o desplazarse a centros comerciales abarrotados.

Pero más allá del entorno digital, muchas cadenas han adaptado sus estrategias físicas, ofreciendo también descuentos en tiendas presenciales. Esto ha transformado el comportamiento del consumidor peruano, que ahora investiga, compara y decide con más antelación. Según diversos estudios de consumo, más del 70% de las personas en Perú aseguran esperar el Black Friday para realizar compras importantes para el hogar o para adelantar los regalos de Navidad.

Cómo aprovechar las ofertas sin caer en compras impulsivas

La emoción de las promociones puede jugar en contra si no se actúa con planificación. Una manera eficaz de enfrentar el Black Friday es tener claro qué se necesita realmente y establecer un presupuesto máximo. De hecho, hacer una lista de prioridades es una técnica recomendada por expertos en consumo inteligente.

Por ejemplo, si una familia está pensando en renovar su refrigeradora, este puede ser el momento ideal para conseguir un modelo eficiente a un mejor precio. Lo mismo ocurre con laptops, televisores o electrodomésticos pequeños, que durante estas fechas suelen tener descuentos muy por encima del promedio del año.

Además, marcas como Real Plaza reúnen en un solo lugar opciones de diversas tiendas, lo que facilita la comparación y elección sin tener que navegar entre múltiples sitios o visitar distintas tiendas físicas.

Ventajas para las marcas y el comercio local

Aunque el Black Friday nació en Estados Unidos, hoy en día se ha transformado en una herramienta global de marketing que beneficia tanto a grandes cadenas como a emprendedores. Para muchas empresas, representa una parte clave de sus ingresos anuales y una oportunidad para vaciar stock, dar a conocer nuevos productos y fidelizar clientes.

En el caso del comercio peruano, esta campaña ha permitido que negocios pequeños y medianos se sumen a la ola de descuentos, ganando visibilidad y aumentando ventas en un corto período. Al unirse a plataformas reconocidas o centros comerciales con fuerte presencia digital, como Real Plaza, tienen acceso a un flujo de compradores interesados y dispuestos a gastar.

Lo que viene después: expectativas y retos

El auge del Black Friday también plantea desafíos. Uno de ellos es la necesidad de mantener la confianza del consumidor. Esto implica transparencia en los precios, cumplimiento en los tiempos de entrega y una atención postventa eficiente. Las expectativas del público crecen cada año, y las marcas que logren responder con agilidad y honestidad serán las que logren consolidarse en un entorno competitivo.

Otro punto a destacar es la sostenibilidad. Cada vez más consumidores valoran que las empresas promuevan compras responsables y que sus procesos de venta sean respetuosos con el medio ambiente. Por ello, muchas marcas están comenzando a ofrecer productos ecoamigables o experiencias de consumo más éticas dentro de sus campañas de Black Friday.


Autor: Redaccion | Artículos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio