Conferencia de la Hispanidad en Terrassa. Alicia Tomás

Conferencia Hispanidad 2024

El evento Hispanidad 2024, celebrado en Terrassa, Barcelona, el 11 de octubre de 2024, abordó temas clave relacionados con la historia de la Hispanidad y las situaciones sociopolíticas actuales en Venezuela y Brasil.

Este encuentro fue organizado por VOX Terrassa y contó con la participación de figuras destacadas, como el historiador Francisco Oya, el exiliado venezolano Jonathan Dos Santos y la psicóloga brasileña Vanessa Barzán.

Louise et Jeanne, interpretada por Isabelle Bres

La Hispanidad y la leyenda negra

Durante la conferencia, Francisco Oya ofreció una ponencia enfocada en defender la historia de la Hispanidad frente a las críticas recogidas en la denominada «Leyenda Negra«. Oya subrayó que, a diferencia de otros imperios, el español promovía la integración de los indígenas, respetaba sus derechos y fomentaba la convivencia cultural, algo que contrasta con la exclusión y el maltrato hacia los nativos bajo los imperios inglés y francés. Según Oya, este legado inclusivo es un aspecto fundamental que la Leyenda Negra ha distorsionado y que merece ser revisado para reflejar la verdad histórica​

Denuncias sobre Venezuela y Brasil

La conferencia también se centró en las críticas a los regímenes actuales de Venezuela y Brasil. Jonathan Dos Santos, opositor venezolano y exiliado en España, describió el régimen de Nicolás Maduro como un «nazismo moderno», destacando la represión y las violaciones a los derechos humanos en su país. Por su parte, Vanessa Barzán, exiliada brasileña, comparó la situación de su país bajo el gobierno de Lula da Silva con una dictadura, donde se ha impuesto una «policía del pensamiento» que silencia a quienes disienten del discurso oficial​.

Barzán destacó que, en Brasil, el control sobre la libertad de expresión es severo, ejemplificando con el bloqueo temporal de la red social X (anteriormente Twitter), y criticó las prácticas autoritarias que, según ella, dominan la política brasileña actual. Ambas intervenciones buscaron subrayar los desafíos que enfrentan estos países en términos de libertad política y social​.

Reivindicación de la Hispanidad

El acto también sirvió como una plataforma para reivindicar los valores de la Hispanidad como un legado positivo. Alicia Tomás Martínez, portavoz de VOX en Terrassa, resaltó que la Hispanidad es «la mayor obra de hermanamiento» en la historia, opuesta a la versión oscura que presenta la Leyenda Negra. Los organizadores del evento, que incluyó a representantes del exilio hispano y comunidades españolas, enfatizaron la unidad cultural y política que une a los países de habla hispana bajo una herencia común​.

La Conferencia Hispanidad 2024 concluyó con un llamado a la defensa de los valores hispanos y una crítica abierta a las dictaduras y regímenes autoritarios en Hispanoamérica. Los ponentes manifestaron su deseo de que la historia de la Hispanidad se revise bajo una luz más justa, alejada de las tergiversaciones históricas que, según ellos, han perdurado por siglos.

La jornada finalizó con un sentimiento de unidad y orgullo por los lazos históricos que unen a los países de habla hispana, y con un firme apoyo a los pueblos de Venezuela y Brasil en su lucha por la libertad y la democracia​.

Para conocer todas las noticias sobre nuestra ciudad, haz clic en el enlace InfoTerrassa.net.


Autor: Redacción Info | Artículos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio