La multiculturalidad forzada en las escuelas públicas de Terrassa tiene consecuencias. Intervención de Alicia Tomás en el pleno del Ayuntamiento de Terrassa.

La multiculturalidad forzada en las escuelas públicas de Terrassa tiene consecuencias

La Portavoz del Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Terrassa, Alicia Tomás, intervino en el pleno del Ayuntamiento para denunciar que la multiculturalidad forzada en las escuelas públicas catalanas y por tanto las de Terrassa, tiene consecuencias terribles en nuestros hijos que se traducen en un paupérrimo nivel académico, más abandono escolar y un mayor porcentaje de delincuencia juvenil.

Compartió su intervención en un vídeo en sus Redes Sociales:

Intervención de Alicia Tomás sobre la multiculturalidad en las escuelas públicas

Gracias, señor alcalde. Precisamente esta propuesta la traemos a pleno a demanda de los profesores, a demanda de los profesores de estos colegios públicos que ya les resulta un infierno poder dar una clase en unas mínimas condiciones. La traemos precisamente a demanda de los profesores.

¿Quién ha hablado del color de piel? Pero usted ha visto a nuestro presidente Cataluña. ¿Pero de qué color de piel es? Que no hablamos del color de piel, que esto nada tiene que ver con la raza, que yo no he hablado de razas, eso lo dicen ustedes. Nosotros venimos y ponemos el origen del debate político aquí y el origen de este problema que, lamentablemente, aunque no les gusta, también es la inmigración, la invasión migratoria en las aulas y esa multiculturalidad forzada a la que han condenado a nuestros niños.

Y, no me hable de la realidad de la Agustí Bartra de hace 25 años. Ojalá volviéramos a aquella realidad, ojalá volviéramos a la realidad social de hace 25 años. De verdad, qué pena.

Yo, cuando voy por Can Anglada, voy muchísimo porque, además, es un barrio que, aunque yo no tengo ningún lazo con ese barrio, es un barrio que a mí me ha atrapado porque pienso y miro hacia atrás y digo qué pena en lo que ustedes han convertido nuestra ciudad. Pero cuando ustedes hablan del barrio de Can Anglada, qué curioso que ya ninguno vive en el barrio de Can Anglada, que cuando han tenido cuatro dudas se han largado de ahí. Muchas gracias.

El problema creciente de la diversidad en las aulas

La educación pública en España enfrenta el desafío de integrar a estudiantes provenientes de diversas culturas (multiculturalidad), algunas de las cuales poseen valores que difieren significativamente de los de una sociedad occidental moderna que promueve la igualdad de género y respeta las diferentes orientaciones sexuales. Esta diversidad cultural en las aulas plantea cuestiones sobre cómo garantizar una convivencia armoniosa y una educación inclusiva que respete los derechos fundamentales de todos los estudiantes.

La presencia de estudiantes de culturas con valores tradicionales puede generar tensiones en el entorno escolar. Por ejemplo, prácticas como el uso del velo islámico han sido objeto de controversia en algunas instituciones educativas. Recientemente, en Ripoll, se censuró una exposición escolar debido a que dos alumnas aparecían en fotos con velo islámico, argumentando que contradecían las normas municipales y apoyaban simbología misógina,

Además, la falta de educación sexual adecuada en las escuelas españolas es una preocupación creciente. Esta situación se agrava cuando los estudiantes provienen de entornos donde la educación sexual es un tema tabú o se aborda desde perspectivas conservadoras.

La integración de estudiantes de culturas con valores tradicionales puede afectar la promoción de la igualdad de género y el respeto a la diversidad sexual en las aulas. En algunos casos, se han reportado actitudes discriminatorias hacia compañeros por su orientación sexual o identidad de género. Un informe reciente señala que los discursos de odio han aumentado en los institutos, con un 35% de los alumnos siendo víctimas de acoso, especialmente por razones de orientación sexual, nacionalidad o etnia,

Además, la influencia de ideologías extremistas en la educación puede socavar los esfuerzos por promover la igualdad. En Europa se está intensificando la batalla cultural contra el «wokismo» y el «globalismo socialista», al ser considerado un grave problema para la educación de los niños europeos. Se quiere fomentar una ideología de esfuerzo y disciplina donde los valores occidentales y cristianos estén en primer lugar.


Autor: Redacción Info | Artículos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio