Donaciones familiares para la compra de vivienda en España

Tras años de dificultades la hora de adquirir una vivienda para independizarse, han llegado las donaciones familiares para la compra de vivienda en España: un fenómeno en auge.

En los últimos años, España ha sido testigo de un incremento notable en las donaciones familiares destinadas a facilitar la adquisición de viviendas por parte de los hijos.

Este fenómeno refleja tanto la solidaridad intergeneracional como las dificultades que enfrentan los jóvenes para acceder al mercado inmobiliario.

Cifras récord en donaciones

Según datos del Consejo General del Notariado (CGN), en 2024 se registraron 199.047 donaciones en España, lo que supone un incremento del 15% respecto al año anterior y marca un récord histórico en este tipo de operaciones.

Estas donaciones suelen involucrar bienes inmuebles, vehículos, títulos empresariales o, predominantemente, dinero en efectivo.

Aunque las estadísticas no especifican el tipo de bien donado, se estima que gran parte del aumento se debe a donaciones monetarias destinadas a cubrir la entrada de una hipoteca.

Factores que impulsan las donaciones

Varias razones explican este incremento en las donaciones familiares:

  • Aumento del precio de la vivienda: En 2024, el precio medio de la vivienda en España alcanzó los 2.086 euros por metro cuadrado, el valor más alto registrado hasta la fecha. Este encarecimiento dificulta que los jóvenes puedan ahorrar lo suficiente para la entrada de una hipoteca.
  • Restricciones en el crédito bancario: La limitación en la concesión de créditos por parte de las entidades financieras ha llevado a que muchas familias opten por ayudar a sus hijos mediante donaciones para que puedan acceder a una vivienda.
  • Incentivos fiscales autonómicos: Algunas comunidades autónomas, especialmente aquellas gobernadas por el Partido Popular, han ampliado las deducciones fiscales para las donaciones entre familiares directos, lo que ha incentivado este tipo de operaciones.

Implicaciones fiscales de las donaciones

Es fundamental que tanto donantes como donatarios conozcan las implicaciones fiscales de estas operaciones:

  • Impuesto de Sucesiones y Donaciones: Las donaciones están sujetas a este impuesto, cuya cuantía varía según la comunidad autónoma y el grado de parentesco. Por ejemplo, en Madrid, las donaciones entre padres e hijos pueden beneficiarse de reducciones significativas, con bonificaciones que pueden llegar hasta el 99%.
  • Declaración en el IRPF: El donante debe declarar la operación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) si ha obtenido una ganancia patrimonial.

Plusvalía municipal: El donatario puede estar sujeto al pago de la plusvalía municipal, dependiendo de la localidad y del bien donado.

Consideraciones legales y fiscales

Antes de realizar una donación, es aconsejable:

  • Formalizar la donación por escrito: Para evitar problemas futuros y cumplir con las obligaciones fiscales, es recomendable que la donación se realice mediante escritura pública ante notario.
  • Asesorarse fiscalmente: Dada la complejidad y variabilidad de la normativa fiscal en función de la comunidad autónoma, es esencial contar con el asesoramiento de un experto en la materia.

Como conclusión o resumen:

El aumento de las donaciones familiares para la adquisición de viviendas en España pone de manifiesto las dificultades que enfrentan las nuevas generaciones para acceder al mercado inmobiliario.

Aunque estas ayudas alivian la carga financiera de los jóvenes, también pueden perpetuar desigualdades sociales al basar el acceso a la vivienda en la capacidad económica de las familias.

Es crucial que las políticas públicas aborden estas disparidades y promuevan soluciones integrales que faciliten el acceso a la vivienda de manera equitativa.

Te interesa el tema de la inversión en inmuebles, con poco dinero?

Artículo relacionado recomendado: Cómo invertir en inmuebles de manera segura y rentable.

*Aquí tienes los enlaces de las fuentes de donde se ha extraído la información:

El País – «Las familias donan más dinero que nunca a los hijos para ayudarles a comprar una vivienda»

El País – «Por qué los padres cada vez donan más dinero a sus hijos para comprarse una casa»

Garon Abogados – «Donación entre familiares»

Asepyme – «Pagar plusvalía si dono una vivienda a mi hija o esposa»

Treska Abogados – «Donar dinero a un hijo para la compra de una vivienda»

Estas fuentes proporcionan información clave sobre el aumento de las donaciones familiares para la compra de viviendas, las implicaciones fiscales y las razones detrás de este fenómeno.


Autor: Jesús Barreña | Artículos - Linkedin de Jesús Barreña - Twitter
Planificación de finanzas personales / inversión en fondos de inversión indexados / inversión en inmuebles con poco dinero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio